Durante octubre de 2025, el proyecto ACUAFASA – Acuaponía Familiar para la Soberanía Alimentaria y la Producción Sostenible de Alimentos consolidó una etapa clave en la implementación de sistemas acuapónicos familiares y demostrativos en las regiones de Antioquia, La Guajira y Chocó.
El mes estuvo marcado por importantes logros en instalación, producción inicial, capacitación comunitaria y desarrollo de herramientas tecnológicas de monitoreo.
La Guajira: fortalecimiento productivo y segunda entrega de sistemas
En el municipio de La Jagua del Pilar, el equipo técnico avanzó en la siembra de peces y cultivos vegetales en las unidades familiares y en el sistema demostrativo. Se entregaron los últimos 12 sistemas acuapónicos unifamiliares, alcanzando un total de 30 unidades instaladas distribuidas en los sectores San Benito 1, San Benito 2, Tranquilidad y Paraíso.
Las familias beneficiarias participaron en una segunda jornada formativa sobre calidad del agua y gestión energética, reforzando los conocimientos adquiridos en los ciclos anteriores.
El sistema demostrativo inició su fase de producción con cultivos de hortalizas y especies piscícolas como tilapia y cachama, que registraron un desarrollo saludable y estable.
De manera complementaria, el equipo de voluntariado internacional apoyó la creación de una aplicación digital de monitoreo comunitario, diseñada para facilitar el registro y seguimiento de parámetros básicos de los sistemas por parte de los beneficiarios.
Chocó: sistemas demostrativos en funcionamiento y vinculación institucional
En el municipio de Tadó, el sistema demostrativo comunitario alcanzó su etapa de operación hidráulica completa, con las líneas de recirculación y aireación en funcionamiento continuo.
Se construyó un espacio técnico de resguardo para equipos, se instalaron lámparas de iluminación y se inició la germinación de semillas para los primeros cultivos, que incluyen hortalizas y especies aromáticas.
Durante el mes, se definieron los sitios de instalación de los sistemas unifamiliares restantes, incluyendo unidades que serán entregadas a instituciones educativas rurales, fortaleciendo los procesos pedagógicos y de aprendizaje en torno a la producción sostenible.
Además, se realizaron reuniones con el equipo de coordinación local y con los docentes vinculados a las escuelas participantes, para planificar futuras jornadas de formación y seguimiento técnico.
Antioquia: entrega de sistemas y puesta en marcha del demostrativo en Ituango
En el municipio de Ituango, el mes de octubre estuvo centrado en la validación energética y técnica del sistema demostrativo y en la entrega progresiva de los sistemas unifamiliares a las familias beneficiarias de la comunidad Nutabe.
Se llevaron a cabo pruebas de funcionamiento del sistema fotovoltaico y de las líneas hidráulicas, logrando una recirculación estable del agua y una adecuada oxigenación en los tanques de peces y módulos de cultivo.
También se realizaron jornadas de capacitación práctica con los operarios locales, enfocadas en el manejo de válvulas, bombas, aireadores y control de flujo.
Con el sistema demostrativo ya operativo, el equipo inició los preparativos para el ciclado biológico y las visitas de acompañamiento a los beneficiarios rurales.
En paralelo, se avanzó en el uso de herramientas digitales de monitoreo, integrando sensores de calidad del agua y una plataforma en línea que permitirá recopilar información sobre los sistemas instalados en las diferentes regiones.
Tecnología e innovación al servicio de la comunidad
Durante este mes, el proyecto fortaleció su componente de innovación digital, desarrollando y probando herramientas que facilitan el registro, análisis y visualización de los datos de operación de los sistemas acuapónicos.
Estas iniciativas, sumadas a las jornadas de formación comunitaria y la participación activa de las familias, consolidan la visión de ACUAFASA como un modelo de cooperación internacional que une tecnología, sostenibilidad y desarrollo humano.

