NOTICIAS

Primera visita del proyecto ACUAFASA a las comunidades de La Guajira, Antioquia y Chocó
Equipo de Acuafasa

Durante los meses de junio y julio de 2025 se llevó a cabo la primera gira técnica del proyecto ACUAFASA – Acuaponía Familiar para la Soberanía Alimentaria y la Producción Sostenible de Alimentos, con la participación de representantes de la Universidad de Sevilla, Fundación APY, Fundación MAGTEL y la Asociación para el Desarrollo de la Acuaponía en Colombia (ADACOL).

Esta visita marcó el inicio de las acciones en territorio, permitiendo conocer de primera mano las realidades, expectativas y avances en cada una de las comunidades donde se desarrollará el proyecto.

Tres regiones, un mismo propósito

El recorrido incluyó los departamentos de Antioquia, La Guajira y Chocó, donde el equipo internacional y local realizó encuentros con autoridades, instituciones educativas, líderes comunitarios y familias beneficiarias.

En cada región se presentaron los objetivos del proyecto, los principios de la acuaponía y las oportunidades que ofrece esta tecnología para fortalecer la producción sostenible de alimentos y mejorar la nutrición familiar.

Antioquia: encuentro con la comunidad Nutabe

En el municipio de Ituango, el equipo visitó la vereda Los Galgos y la Casa Cabildo Nutabe, donde se socializó el proyecto con la comunidad y se revisó el terreno destinado al sistema acuapónico demostrativo.

Se fortalecieron alianzas con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Universidad Digital de Antioquia, abriendo la posibilidad de futuras acciones conjuntas en formación y cooperación técnica.

La Guajira: participación comunitaria y formación

En La Jagua del Pilar, la delegación sostuvo reuniones con autoridades locales, el SENA, instituciones educativas y la ONG ONGEDES.

Se avanzó en la instalación del sistema acuapónico demostrativo y en jornadas de formación con mujeres de la comunidad, quienes participaron activamente en charlas sobre producción sostenible, calidad del agua y especies piscícolas.

La visita incluyó un espacio de divulgación en Radio Nacional de Colombia, destacando la importancia del proyecto para el desarrollo rural del departamento.

Chocó: articulación con el SENA y comunidades rurales

En el municipio de Tadó, el equipo visitó el terreno donde se instalará el sistema demostrativo, junto con representantes del SENA Regional Chocó y la Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano (REDDHPAC).

Se realizaron jornadas de socialización en comunidades indígenas como Bochoromá y Farallones, donde se compartieron los principios de la acuaponía y su potencial para mejorar la seguridad alimentaria en territorios con difícil acceso a alimentos frescos.

Un paso firme hacia la sostenibilidad

La visita dejó sentadas las bases para el desarrollo de las próximas fases del proyecto, que incluirán la implementación de sistemas acuapónicos familiares, la formación técnica en acuaponía y el fortalecimiento de redes locales para la producción de alimentos sostenibles.

ACUAFASA avanza así en su misión de integrar innovación, medio ambiente y desarrollo social en beneficio de las comunidades rurales de Colombia.

¿Qué es Acuaponía?

Es un sistema de cultivo sostenible que combina la acuicultura y la hidroponía para crear sinergias productivas dentro de la economía circular.

Esta combinación permite obtener alimentos frescos y de alta calidad de forma eficiente, optimizando el uso del agua y minimizando los residuos.

Proyecto Aquacol

Financiador y Socios

AECID
Universidad de Sevilla
Fundación Magtel
Fundación APY Solidaridad
ADACOL